La unión hace la fuerza: empresarias argentinas colaborando para crecer su negocio

Deysis fue quien respondió las preguntas, pero inmediatamente nos quedó claro que su negocio no sólo es de ella, sino también de otras 4 mujeres que ponen todo su esfuerzo para que el proyecto crezca.

Juntas, pero no revueltas, estas mujeres desarrollan en Argentina un negocio con Lebasi. Ellas forman parte de una misma red de distribución, pero en lugar de verse como competencia, decidieron colaborar para sacarle mayor provecho a sus conocimientos y experiencias, lo cual ha potenciado sus ventas.

“Está la cabeza de la red y el resto, que trabajamos en conjunto. Nos dividimos las tareas dependiendo del conocimiento de cada una. Por ejemplo, yo manejo Instagram porque lo domino más, pero hay otras llevan Facebook, Twitter, Telegram… Otros canales de venta que se manejan diferente, con lenguajes diferentes. También hay alguien que se dedica a los meetings con los futuros empresarios: les explica sobre el producto y la oportunidad de negocio”, cuenta Deysis. 

Actualmente, comenta la empresaria, ella tiene a Lebasi como un ingreso extra, pues el negocio camina prácticamente solo (cada mujer empresaria tiene sus roles asignados y ya cuentan con clientes regulares), lo cual le permite emplearse como barista y practicar voleibol, el deporte que la activa Deysis.

Por supuesto, que el negocio camine solo no significa que no haya nada que hacer: todos los días hay que estar al pendiente de los clientes y dedicarle tiempo a las estrategias para captar nuevos consumidores y empresarios, solamente que dicho esfuerzo y trabajo no se compara con el que llevó a cabo en sus inicios.

Para adelante, a pesar de los baches

“Aunque quizá no nos vaya muy bien al inicio, eso no quiere decir que no va a dar buenos resultados después. Es constancia, perseverancia, es querer lograr lo que quieras. Si decides iniciar el negocio porque tienes como meta involucrar a más gente o por un fin monetario, hay que perseverar para alcanzarlo. Si el primer mes no te fue cómo creías que te iba a ir, no quiere decir que el resto de los meses o de los años no te vaya a funcionar, es cuestión de que le pongas empeño a eso que estás haciendo. Para mí, Lebasi es un excelente soporte que voy a seguir desarrollando”.

Con estas palabras, Deysis refleja total seguridad y confianza en lo que hace y, como bien menciona, el esfuerzo que le pones al desarrollo del negocio es lo que hace la diferencia. Como muchos otros empresarios, no olvida que si lo que buscas es alcanzar un determinado objetivo, sea del tipo que sea, es necesario esforzarse y no dejarse vencer por los obstáculos en el camino.

Y de entre las estrategias que ella y sus compañeras de red han implementado para sortear esos baches y hacer que sus ventas no decaigan, están:

  • Desarrollo de página web del producto, en la que se explican todos sus beneficios, se comparten comentarios de personas que los consumen
  • Hacer promoción en redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter, Telegram
  • Reuniones presenciales y virtuales para dar a conocer todos los beneficios que trae el producto para que la gente conozca el lactoserum suizo, así como las ventajas de la red de trabajo que se forma con su venta.
  • Implementación de Mercado Libre como medio de venta.
  • Soporte a quienes se incluyan en el negocio para que puedan desarrollarse.
  • La publicidad de boca en boca (recomendaciones de clientes que lo compran y consumen), la cual debe empezar por los empresarios, quienes deben haber ya comprobado por sí mismos los beneficios del lactoserum.

También, Deysis comparte que ha sido esencial para su crecimiento el apoyo que el corporativo Lebasi les ha brindado. Con eso, verdaderamente no importa si ya se tiene experiencia previa en ventas  o no.

“Nos proporcionan mucha información, folletos, la revista, donde viene súper detallado todos los beneficios que trae el producto. También nos ayudan a distribuirlo como tal, porque sabes que Buenos Aires es inmenso, ayuda a los distribuidores dependiendo de la zona donde vivan a captar más clientes”.

Entre los beneficios que Deysis ha obtenido con Lebasi, menciona el económico, para ella es un buen complemento de sus ingresos; en su salud, el consumo del producto lo usa como apoyo nutricio de su alimentación debido a que practica deporte frecuentemente y le ayudó a mejorar dolores de cabeza y espalda que tenía; y “me ha ayudado a desarrollar varios vínculos con personas que en realidad no tenía ni idea que podría llegar a conocer”.

“El producto me parece excelente , yo lo consumo siempre, me parece que sí me ha ayudado un montón por lo menos a mí. Después de un tiempo, obviamente, me encantó desarrollar el negocio porque me ayuda un montón también, hacer esas buenas amistades, esos vínculos con otras personas. Ayudas a un montón de personas al final del día y eso también está muy bueno. Entonces, por mi parte estoy muy agradecida”.

Si te interesa convertirte en una empresaria Lebasi como Deysis, ponte en contacto:

  • Teléfono / 449 922 22 22
  • WhatsApp / 449 1110325 y 449 9222222
  • Facebook / Lebasi Swiss Group
  • Correo / ventasweb@lebasigroup.com

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.